jueves, 8 de septiembre de 2011

PREPARACION PARA EL EXAMEN ACUMULATIVO

Estudiantes del grado 9°

Queridos estudiantes, en esta ocasión quiero dejarles este enlace para que hagan un recorrido por los siguientes contenidos, los cuales les ayudarán a un mejor desempeño en el examen acumulativo del tercer periodo.

ORIGEN DE LOS COMPUTADORES

Los computadores nacen de la idea de ayudar al hombre en aquellos trabajos rutinarios y repetitivos; generalmente de cálculo y de gestión, donde es frecuente la repetición de tareas. La idea es que una máquina pueda realizarlos mejo, aunque siempre bajo la supervisión del hombre


HISTORIA DE LOS COMPUTADORES

La historia de los computadores comienza en 1944 con la aparición de la primera computadora electromecánica, la Harvard Mark I, que fue seguida por la primera computadora electrónica, la ENIAC, que entró en funcionamiento en 1945.

En los últimos 50 años las computadoras han sufrido una gran evolución debido fundamentalmente a los grandes avances en el mundo de la electrónica y microelectrónica (válvula, diodo, transistor, circuito integrado, microprocesador).

GENERACIONES DE LOS COMPUTADORES

En el mundo de la computación se mide el avance tecnológico en generaciones. Un tipo especifico de computadores, se dice que pertenece a determinada generación. Cada generación indica un cambio significativo en el diseño del computador.

Con cada nueva generación, los circuitos se han vuelto más pequeños y más avanzados que la generación anterior, por lo tanto el termino generación indica el tipo de tecnología utilizada en la construcción del computador. La nueva tecnología mejora la velocidad, precisión y capacidad de almacenamiento de los computadores.

Primera Generación (1940 - 1952)

La constituyen todas aquellas computadoras diseñadas a base de válvulas de vacio como principal elemento de control y cuyo uso fundamental fue la realización de aplicaciones en los campos científicos y militar. Utilizaban como lenguaje de programación el lenguaje máquina y como única memoria para conservar información las tarjetas peroradas, la cinta perforadora y las líneas demora de mercurio.

Segunda Generación (1952 - 1964)

Se sustituye la válvula de vacio por el transistor. Las maquinas ganaron potencia y fiabilidad, perdieron tamaño, consumo y precio, haciéndolas más practicas y asequibles. Los campos de aplicación además del científico y el militar se dio en el administrativo y de gestión, es decir las computadoras se usaban en las empresas. Se comienzan a utilizar los lenguajes de programación, el ensamblador, el FORTA, COBOL y ALGOL, al igual que se utiliza como memoria interna los núcleos de ferrita y el tambor magnético y como memoria externa las cintas magnéticas.

Tercera Generación (1964 - 1971)

Aquí el elemento más significativo es el circuito integrado, aparecido en 1964, consiste en el encapsulamiento de una gran cantidad de componentes discretos (resistencias, condensadores, diodos y transistores). La miniaturización se extendió a todos los circuitos de la computadora apareciendo la minicomputadora.

El software evolucionó de forma considerable como la aparición de la multiprogramación, el tiempo real  y el modo interactivo. Comenzaron a utilizarse las memorias de semiconductores y los discos magnéticos.

Cuarta Generación (1971 - 1981)

Aparece el microprocesador que consiste en la integración de toda la CPU de una computadora en un solo circuito integrado, se utilizó además el disquete como unidad de almacenamiento externo, aparecieron una gran cantidad de lenguajes de programación de todo tipo al igual que las redes de transmisión.

Quinta Generación (1981 - 1990)

La característica principal es la aplicación de la inteligencia artificial. Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes. También tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural e irán adquiriendo la habilidad para tomar decisiones con base en procesos de aprendizaje fundamentados en sistemas expertos e inteligencia artificial.

El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magneto ópticos con capacidades de decenas de Gigabytes; se establece el DVD como estándar para el almacenamiento de video y sonido; la capacidad de almacenamiento de datos crece, posibilitando guardar más información en cualquiera de estas unidades.

Sexta Generación (1990 - Actualidad)

Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo exageradamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.


 TIPOS DE COMPUTADORAS

Dentro de la evolución de las computadoras, han surgido diferentes equipos con diferentes tamaños y características según su tipo de labor. Los computadores son utilizados desde las plantas nucleares como controladores de labores de alto riesgo hasta en simples tareas como calentar la comida con el microondas.



Ø Las Supercomputadoras

También llamada superordenador, una supercomputadora es una computadora con capacidades de cálculo muy superiores a aquellas comunes para la misma época de fabricación, son muy costosas, por eso su uso está limitado a organismos militares, gubernamentales y empresas. Generalmente tienen aplicaciones científicas, especialmente simulaciones de la vida real.


Algunas supercomputadoras conocidas son Blue Gene, Seymour Cray, Deep Blue, Earth Simulator, MareNostrum, etc.


Los usos más comunes para las supercomputadoras son: predicción del clima, complejas animaciones 3D, cálculos de fluidos dinámicos, investigación nuclear, exploración petrolera, etc


Ø La Computadora O Mainframe (Macrocomputadoras)


Computadora grande, poderosa y costosa utilizada principalmente en empresas que necesitan procesar gran cantidad de datos o soportar gran cantidad de usuarios.

Un mainframe puede funcionar años sin problemas ni interrupciones; incluso puede repararse mientras funciona.

También puede simular el funcionamiento de cientos de computadoras personales (terminadores virtuales) dentro de una empresa.

Ø Los Minicomputadores

Tipo de computadoras ya obsoletas, que tienen un tamaño que está entre las macrocomputadoras y las microcomputadoras o las computadoras personales.

El término "minicomputadora" nació en los 60 para describir la segunda generación de computadoras, que fueron posibles por el uso de tecnologías como los transistores y los núcleos de memoria.

Ø Las Computadoras De Escritorio



    

Tipo de computadora del tamaño adecuado como para ser usada en un escritorio de una oficina o del hogar, y se distingue de las computadoras portables comoz laptops o PDAs, o computadoras más grandes, como mainframes (macrocomputadoras).

Las computadoras de escritorio actualmente son las computadoras de más fácil acceso, y se encuentran en empresas, escuelas y el hogar. Permiten ser usadas para tareas de oficina, recreación, acceso a internet, etc.

Algunas computadoras de escritorio son:

Microcomputadoras.

Las Computadoras Personales O Domesticas.

Estaciones De trabajo.

Microcomputadoras: Una microcomputadora es un tipo de computadora que utiliza un microprocesador como unidad central de procesamiento (CPU). Generalmente son computadoras que ocupan espacios físicos pequeños, comparadas a sus predecesoras históricas, las mainframes y las minicomputadoras.

Actualmente el término microcomputadora no es muy utilizado, probablemente por la gran diversidad de computadoras basadas en un microprocesador.

Las Computadoras Personales O Domésticas: Estas computadoras fueron la segunda generación de computadoras de escritorio, que entraron en el mercado en 1977, volviéndose muy comunes en los 80.

Las computadoras personales generalmente costaban mucho menos que las usadas en empresas e investigaciones, pero también eran menos poderosas en término de memoria y expansibilidad. De todas maneras, una computadora doméstica podía ofrecer mejor sonido e imagen que las computadoras de empresa.

Suelen estar equipados para cumplir tareas como navegar en internet, hacer documentos, ver videos, juegas, escuchar música, etc.

Estación De Trabajo: Una estación de trabajo es una microcomputadora de alta gama diseñada para aplicaciones científicas y técnicas. En inglés son llamadas workstation.

Ø Computadores Móviles O Portatiles

Término genérico que designa un tipo de computadoras que no necesitan estar conectadas físicamente ni a la electricidad ni a una red. Estas computadoras suelen permitir conectarse a internet de forma inalámbrica. Su energía proviene de baterías cuando no están conectadas a la electricidad.


Estas computadoras son portátiles porque son lo suficientemente pequeñas como para poder ser trasladadas de un lado a otro fácilmente.

Algunas computadoras portátiles son:
Laptops
Pocket PCs
PDAs

Laptop: Pequeña computadora personal con un peso entre 1 y 6 kilogramos, pensada para que pueda ser fácilmente transportable.

Características de las Laptops

* Por lo general funcionan empleando una
batería o un adaptador AD/DC que permite tanto cargar la batería como dar suministro de energía.

* Suelen poseer una pequeña batería que permite mantener el reloj y otros datos en caso de falta de energía.

* En general, las laptops suelen tener menos potencia que las computadoras de escritorio, incluyendo menor capacidad de sus discos duros, menos poder de video y audio, y menor potencia en sus microprocesadores. De todas maneras, suelen consumir menos energía y son más silenciosas.

* Suelen contar con una pantalla LCD y un touchpad.

Pocket PC: Una pocket computer, es una pequeña computadora handheld. Eran muy populares en los 80, y las fabricaban Sharp, Casio, Tandy/Radio Shack, Hewlett-Packard, entre otros.

Actualmente prácticamente han sido reemplazadas por
PDAs y otras computadoras handheld, que cuentan con más poder.


PDA (Personal Digital Assistant - Asistente Personal Digital): Son un tipo de handheld. Pequeñas computadoras que entran en la mano que tienen un sistema y programas con tecnologías de IA y que ayudan a sus usuarios en ciertas actividades como la búsqueda de información, agenda electrónica, etc. Poseen reconocimiento de escritura.